En más de 18 años trabajando con clientes en América Latina, Europa y Asia, he visto cómo una sola decisión mal tomada en el diseño de la cámara puede reducir la producción hasta un 25% o aumentar los costos de mantenimiento en un 30%. ¿La causa? Un diseño de cámara obsoleto que no se adapta a las propiedades del material.
El problema real: muchos compradores asumen que “más potencia = mejor rendimiento”, pero en realidad, es la geometría de la cámara la que controla cómo se mueve el material, dónde se rompe y cuánto energía se consume.
Comparado con las cámaras tradicionales (tipo “U”), el diseño en “V” mejora significativamente la distribución del esfuerzo de compresión. Según nuestros datos internos basados en 47 casos reales, este diseño reduce el sobretamizado en un 18-22% y aumenta la capacidad de producción en hasta un 15% para rocas medias como caliza o granito.
Tipo de cámara | Eficiencia energética (%) | Tasa de sobre trituración (%) |
---|---|---|
Clásica tipo “U” | 82–86 | 25–30 |
Modernas tipo “V” | 90–94 | 12–16 |
“Este cambio no es solo técnico: es estratégico. En proyectos de reciclaje de escombros urbanos, vimos que usar una cámara ‘V’ permitió reducir el tiempo de procesamiento por tonelada en un 14%, lo cual impactó directamente en la rentabilidad del cliente.” — Dr. Elena Martínez, ingeniera de procesos en nuestra unidad R&D.
No hay una solución única. Aquí tienes una guía práctica:
¿Tu equipo muestra signos de acumulación de material o exceso de calor en el eje? Puede ser que estés usando una cámara inadecuada para tu aplicación específica.
Un cliente en Chile que procesaba chatarra metálica logró reducir su consumo eléctrico en un 19% tras cambiar a una cámara V tipo PEW. Otro en México, que trabajaba con piedra de cantera, aumentó su producción diaria de 65 a 78 toneladas gracias a una configuración personalizada del ángulo de descarga.
Si tu máquina también tiene problemas de eficiencia o desgaste prematuro, ¡no estás solo! Muchos operadores comienzan con una configuración genérica… pero luego descubren que ajustar la cámara es la clave para mejorar el ROI.
¡Mejorar la eficiencia significa: reducir costos operativos, prolongar la vida útil del equipo y ganar ventaja frente a la competencia.